Saltar al contenido

Taller certificado de:

Manejo integral del fuego

Con el apoyo de

18 al 20 de julio, 2025
de 8h00 a 17h30

🔥🌳¡Vamos juntas y juntos a prepararnos para los incendios a través del manejo integral del fuego! 🔥🌳

💧Andrea Bustos y José Luis Duce, expertos en la gestión de fuego en California, EEUU, impartirán este taller práctico sobre cómo usar el fuego para prevenir y regenerar los territorios, con el apoyo de FONAG y la Red de Guardianes de Semillas💧

Al asistir los 3 días recibirás un certificado como brigadista comunitario.

Aprenderás sobre:
🔥 La normativa sobre el fuego en nuestro país.
🔥 Ejercicios prácticos sobre el Manejo Integral del Fuego
🔥Cómo interactúa el fuego con el entorno
🔥Uso de herramientas para manejo del fuego
🔥 Escenarios para planificar una operación con fuego
🔥 Elementos de la seguridad en el mundo del fuego
🔥 Práctica de una quema controlada
🔥 Restauración de ecosistemas con el manejo del fuego

☔Estas herramientas permitirán que tu comunidad, barrio o finca pueda estar más preparada y pueda prevenir eventos de incendios.

¡Hay opción de trueque y becas!

¡Sé recíproco/a a tu manera! Se dará prioridad a habitantes de las comunidades de Pifo, Palugo, y alrededores. Postula o acuerda tu trueque con +593 98 995 5424

Este taller incluye materiales, desayuno, refrigerio y almuerzo.

¿Tengo el perfil para participar?

En este taller buscamos formar brigadistas comunitarios de manejo integral del fuego. 

  • ¿Vives cerca de zonas que podrían tener incendios forestales? Si respondes que sí, ¡ven al taller!
  • Rango de edad entre 18 y 60 años y un buen estado físico adecuado.
  • ¿Podrías replicar estos conocimientos y experiencias, capacitando a otras personas, y así ampliar el rango de acción para la prevención? ¡Una gran ventaja para asegurar tu cupo!
 

Recomendamos traer lo necesario para un día al aire libre:

  • Gorra de sol y/o bloqueador solar
  • Chompa impermeable / Paraguas
  • Saco abrigado
  • Repelente o ropa ligera para cubrir el cuerpo
  • Mochila ligera (para llevar cómodamente los objetos personales)
  • Equipo de Protección Personal recomendado: (fibras naturales) Casco, Camisa larga, Pantalón, Botas no de plástico, Guantes, Gafas.
  • Tomatodo o cantinplora(s), así como utensilios de comida (plato y cuchara) para no generar plásticos
  • Camisas de algodón, muda, calcetines, suficiente para operar 3 días, si la persona se queda a pernoctar en el lugar.
  • Material de estudio (cuaderno de apuntes, bolígrafos).
  • Brújula. Celular o cámara fotográfica.
  • Herramienta pala, azadón, machete (cada participante regresará con su respectiva herramienta)

Las capacidades que obtendrás te permitirán atender conatos de incendios o quemas controladas.

Con este taller buscamos fortalecer las capacidades a nivel local, por lo que esperamos que, de alguna manera, puedas divulgar y replicar estos conocimientos en otros espacios además de formar parte de brigadas voluntarias comunitarias.

Valores fundamentales para el taller:

  • Puntualidad (ser puntual es valorar el tiempo propio y ajeno).
  • Buena actitud y disponibilidad para trabajar.
  • Buen estado físico.
  • Buen relacionamiento interpersonal.
  • Disponibilidad de tiempo para replicar los conocimientos en próximos espacios.
  • Ganas de aportar y cambiar la cultura del fuego.
  • Diversidad, Inclusión, Equidad y Respeto por las personas y la Pachamama.

Impacto ambiental

En la granja protegemos 30 Has. de ecosistemas nativos, 2 vertientes de agua y 2 quebradas que son refugio de una gran diversidad de animales silvestres, algunos de ellos en riesgo de extinción.

Impacto social

Para nosotros la regeneración social es muy importante, el 5% de los ingresos de todos nuestros talleres son destinados a proyectos de bienestar social que desarrollamos junto con la comunidad de Mulauco.

impacto social en mulauco finca ecológica atukpamba ecuador